En la sede de ASPURC, sita en calle Vélez Sársfield 448 de la Ciudad de Río Cuarto, a Tres días del mes de Septiembre de Dos mil diecinueve, siendo las 14:30 horas y encontrándose presentes en las sala de sesiones los Consejeros Titulares: Salma FAIAD, Leonilda BROLL, Osvaldo DANIELE, Horacio GIL, Nancy RODRIGUEZ, Sonia CRUSEÑO y Omar MONTOYA, , más los Consejeros Suplentes Fabricio NOCELLI, Elena FERNANDEZ, María Inés BIANCO, Elisa CADARIO y Silvina VIGLIONE, se ha obtenido el quórum para dar comienzo a la reunión que ha sido citada previamente.- Se procede a dar tratamiento del PUNTO PRIMERO – LECTURA Y APROBACION DEL ACTA ANTERIOR: Se leen el Acta 019 y el acta de la Reunión Extraordinaria del 27/08/19 y se aprueban. – Pasando al PUNTO SEGUNDO – INFORME DE PRESIDENCIA: 2.1. Invitación a 8º Encuentro sobre Control y Fiscalización en Obras Sociales No Sindicales: Se deja constancia del mail recibido y ya circularizado, sobre la invitación a la Comisión Revisora de Cuentas para asistir a dicho encuentro. 2.2. Nota Secretario de Trabajo de la UNRC: El Prof. Jorge Omar Martínez solicita a ASPURC que gestione la compra de vacunas Verorab para efectuar un operativo de vacunación en el campo las Guindas, perteneciente a la Universidad, por un foco de rabia paresiante. Se está realizando el trámite. Se toma conocimiento. – El Consejero MONTOYA solicita se incorpore al PUNTO CUARTO – Despachos de Comisiones – el Item 4.4. Despacho de Comisión de Asuntos Jurídicos. Se aprueba. – Pasando al PUNTO TERCERO – TEMAS ENTRADOS. 3.1. Nota de Gerencia de Organización y Procesos – Curso de Marketing y Comunicación Institucional: La Subdirectora de Comunicación, Lic. Mariela Abboud, solicita autorización y reconocimiento para realización de curso sobre Marketing y Comunicación Institucional, dictado por el Centro de capacitación on-line de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN. Se sugiere su aprobación, ya que el mismo redundará en beneficio de ASPURC. Se aprueba y se encomienda dejar constancia en el legajo de la Srta. Abboud. – Se pasa al PUNTO CUARTO- INFORMES DE COMISIONES: 4.1. Despacho Comisión de Salud: 1-Solicitud de incremento de aranceles del Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba del 10% para el mes de Agosto 2019. La Comisión sugiere aceptar el 10 % de incremento e informar al Instituto. Se aprueba. 2-Respuesta de aceptación del 11% Acumulativo ofrecido a Colegio Médico Río Cuarto, a partir del 01 de Septiembre de 2019. Se toma conocimiento. 3- CIGOR no acepta renegociar las prestaciones de mayor porcentaje de aumento y de mayor frecuencia. Indudablemente todos los insumos son importados, por lo que resulta imposible disminuirlos. La Comisión sugiere aceptar los valores para las prestaciones de alta complejidad. Se aprueba. 4-Solicitud de incremento de aranceles de Nutrihome, proveedor de alimentación enteral y parenteral a pacientes internados y ambulatorios. En la actualidad contamos con 3 afiliados que requieren este tipo de alimentación, en forma ambulatoria, es decir como complemento de su dieta diaria. Todos con indicación médica y por patología orgánica. La Comisión sugiere aceptar el incremento solicitado del 12%. Se aprueba. 5-Solicitud de incremento de aranceles del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Dra. Estofan de Córdoba. Solicita elevar el coeficiente del NBU. La solicitud de incremento se efectúa una vez al año y el consumo es mínimo. La Comisión sugiere aceptar el incremento solicitado. Se aprueba. 6-Nota de Afiliado 3-25.532.123/10 solicitando elevar los valores de las prestaciones que se le realizan a su hijo en Plan 7 al valor de ley. La Comisión sugiere informar al afiliado que los valores ASPURC son aceptados por todos los prestadores en discapacidad, por considerarlos suficientes y el pago en tiempo y forma, cuyo plazo de cancelación no supera los 30 días, de manera tal que no se hace lugar a lo solicitado. Se aprueba. 7-Avances en Consultorios de Odontología. Se convocó a dos (2) profesionales que comienzan a trabajar en el mes de Septiembre: Cucchietti y Torres. Se informan los horarios tentativos de atención. Se toma conocimiento y se sugiere informar a los afiliados. – 4.3. Despacho de Comisión de Planeamiento: 1- OBRA VILLA MARÍA: en esta segunda etapa, se están recabando todos los presupuestos necesarios para iniciar, además de esperar las observaciones a los planos proyectados por parte de Rugepresa. También estamos a la expectativa de las negociaciones por los Honorarios con la Arquitecta, pues los valores sugeridos se suponen altos según dichos presupuestos. Se toma conocimiento. 2 – AFILIACIONES: se actualizaron las cuotas calculadas hacia fines del año pasado, las cuales fueron esquematizadas según las cápitas de egreso según grupos etarios más adicionales como los gastos de funcionamiento, impuestos, reaseguros y un porcentaje de resguardo. Los valores arrojados ahora debemos compararlos con el mercado actual, pues según informaciones, los agentes de salud están teniendo conductas más leoninas al momento de comercializar, más cuando son referidos a Grupos Etarios bajos. Se toma conocimiento. 3 – RECUPEROS DE GASTOS MEDICOS POR DOBLE AFILIACIÓN: en ese contexto y entendiendo que el recupero por otros sistemas como Unificación, ni siquiera se podría dar con instituciones como APROSS y/o PAMI, es que la Comisión sugiere comenzar por judicializar algún caso testigo, derivando a la Auditoría Médica y/o Gerencia de Prestaciones la identificación del mismo y el seguimiento conjunto con el Asesor Legal. Se aprueba. 4 – INFORME SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA ACTUAL: Las medidas económicas de la semana pasada, más precisamente con los nuevos plazos de cancelación de las Letes y Lecaps, implicaron una serie de actividades de urgencias, a saber: Cancelación de los Fondos Comunes de Inversión (FIMA), hasta ver que sucede con los depósitos y establecer un nuevo esquema de guarda de reservas. Esto sucedió el día Jueves 29/08/2019 a las 8:30 Hs. y ese mismo día se suspendió la liquidación de los FCI para su restructuración, aproximadamente a las 10:00 Hs., Ante la incertidumbre del libre manejo de fondos, en esas primeras horas se cancelaron las obligaciones exigibles para el día siguiente, Colegio Médico y Sueldos. Se instruyó al Asesor Legal sobre la preparación de un escrito para presentar en el Juzgado Federal solicitando un amparo para la liberación total de los fondos en U$S, considerando el fin de nuestra institución y el resguardo que implica para nuestra comunidad tener disponibles dichos fondos. – Se dispone tratamiento sobre tablas, y el Consejo resuelve aprobar la presentación de un Recurso de Amparo para el retiro de los fondos en dólares de la Obra Social. – Se continúa con el informe: Dada la alta liquidez por el rescate de las inversiones, sin ningún tipo de compensación financiera, es que se está negociando con los proveedores y/o prestadores por un pago anticipado de nuestras acreencias, con una quita o descuento. Es así que hemos obtenido una quita de $100 mil sobre una facturación de $2,43 millones (4,16%) en el Sanatorio Allende, descuentos del 2% en Droguería Suizo y Sud en Notas de Crédito, algunos otros no aceptan, seguimos trabajando en ese sentido, proveedor por proveedor y facturas por factura. Los remanentes se mantienen a la vista, para ir aplicando a las acreencias que día a día se deben afrontar, a la espera de cierta estabilidad y certidumbre, para recién allí evaluar como continuar. – Se toma conocimiento. 4.3. Comisión de Comunicación: 1- Comunicaciones sobre estado de situación: Se han iniciado una serie de comunicaciones hacia los afiliados para poner en conocimiento sobre la situación actual de las OSUs y la de ASPURC, en particular. El Lunes 02/09/19 se compartió vía e-mail la Declaración de COSUN al CIN, acompañando lo presentado al Rector de la UNRC. De acuerdo a lo que se diagrame desde el Consejo Directivo, se planificarán nuevas comunicaciones vía mail y visitas informativas a los Consejos Directivos de las Facultades. Se toma conocimiento. 2- Programa Descuentos Saludables: se eleva nueva propuesta de convenio para su aprobación: Karuna Espacio Saludable. Prof. Viviana Natali: 15% de descuento en clases de yoga. Se aprueba. Se deja constancia de que todos los convenios del programa están informados en la web de ASPURC. 3 – Bolsas Ecológicas: se presentan presupuestos de bolsas ecológicas, en vistas de reemplazar las plásticas usadas por la Farmacia y la Optica, tanto de Río Cuarto como de Villa María. Se toma conocimiento y se continuará trabajando en este proyecto. 4.4. Comisión de Asuntos Jurídicos: Se reunieron el Sr. Omar Montoya con el Asesor Legal, Dr. Jorge Miguel a fin de evaluar y realizar correcciones en los anteproyectos resolutivos referidos a Afiliaciones (nueva categorización) y de Accidentes Deportivos. Luego de un intercambio de opiniones y correcciones de forma y de aspectos legales, se elevan los mismos para su tratamiento en el seno del Consejo Directivo para continuar su tramitación. Resulta de importancia indicar que en el Anteproyecto de Afiliaciones se incorporó la Normativa de Desafiliación y la forma de comunicar al afiliado de tal situación. Se eleva al Consejo Directivo de ASPURC para su consideración y tratamiento. Se toma conocimiento y se indica que sean circularizados los anteproyectos para una evaluación pormenorizada por parte de los Consejeros. PUNTO QUINTO – VARIOS: 5.1. Selección Interna: Nota del Director Ejecutivo: El Cdr. Maximiliano Bárcena presenta solicitud de se reemplazado en la Comisión Evaluadora del Concurso Interno convocado por Resolución CD Nº010/2019, en virtud de que uno de los aspirantes es el Sr. Gastón Bárcena, por lo que se genera incompatibilidad por parentesco. Se aprueba y se dispone que su suplente, Gerente Rolando Arnaudo, lo reemplace en la Comisión. – No habiendo más puntos que tratar y siendo las 16:30 horas, se da por culminada la reunión en el lugar y día ut supra.-

Volver a Indice Actas>>