En la Ciudad de Río Cuarto, a 29 días del mes de Diciembre de Dos mil veinte, siendo las 14:30 horas y encontrándose presentes en la telecomunicación los Consejeros Titulares:  Salma  FAIAD, Leonilda BROLL, Osvaldo DANIELE, Horacio GIL, Nancy RODRIGUEZ, Sonia CRUSEÑO y Omar MONTOYA, más los Consejeros Suplentes Elena FERNANDEZ, María Inés BIANCO y Fabricio NOCELLI,  se ha obtenido el quórum para dar comienzo a la reunión citada previamente.- Se procede a dar tratamiento al temario establecido para esta reunión. PUNTO PRIMERO.   APROBACION DE ACTAS: se aprueban por unanimidad el Acta 044 y el Acta de la Reunión Extraordinaria del 17-12-2020. – Se continúa con PUNTO SEGUNDO.  INFORME DE PRESIDENCIA.  2.1. COSUN: Reunión Ampliada:  Informa que el día 22-12-2020 se llevó a cabo una reunión ampliada de la Mesa Directiva de COSUN, con un reducido número de Obras Sociales Universitarias. Entre varios temas tratados, menciona la propuesta de emitir una solicitada en diarios de tirada nacional, planteando la posición de las Obras Sociales Universitarias, frente a la intención del gobierno de generar cambios en los sistemas de Salud. El Consejero Montoya manifiesta sus inquietudes respecto del texto recibido, y propone iniciar una publicación local, para luego ir ampliando a fin de instaurar la problemática en la sociedad. – Por otra parte, se trató el tema de Reciprocidad, y reclamos sobre la situación de DOSUBA, disponiéndose que en Febrero 2021 se envíen informes sobre la deuda de dicha OSU. También se solicitó activación de reuniones de los abogados y contadores. Se planteó también solicitar en el proximo Febrero reuniones con Ministerio de Salud y de Educación. Se propuso para el próximo 15-03-2021  la asamblea para elección de nuevas autoridades. 2.2. SUMA (Mar del Plata) Nota a OSUs:  Informan modalidad de Reciprocidad durante la temporada de vacaciones, con protocolos, direcciones de instituciones sanatoriales, teléfonos de contactos, etc. a fin de que sean transmitidos a las administraciones para información de los afiliados. 2.3. Radio Universidad: Nota por Balance de Gestión 2020:  Comenta sobre lo expresado en la nota realizada por Javier Lucero sobre las acciones llevadas a cabo por el Consejo Directivo en ASPURC durante el Ejercicio Económico 2019-2020.  2.4. Viaje a Delegación Villa María:  Informa que se concretaron entrevistas con el Rector de la UNVM, la Secretaria General, representante del gremio, etc. El Gremio Docente presentará nota de reclamo por el alto costo de la cuota de ASPURC. En la Sede se reasignará espacio físico al Auditor Médico, y se recibieron agradecimientos del personal por el incentivo y el trabajo conjunto con Río Cuarto. PUNTO TERCERO – TEMAS ENTRADOS:  3.1. Resolución en Amparo Afil. 26227003/4 – Respuesta inmediata – Ad Referendum Consejo:  Se informa que el Juez dio lugar al amparo en favor de la afiliada sin tomar en cuenta los argumentos planteados por la Obra Social. Por los tiempos perentorios, se determinó, ad referendum del Consejo, no continuar con el proceso judicial. A los fines de dar formalidad a la decisión tomada, el  Consejero Montoya mociona: luego de analizar la documentación, y habiendo otorgado a la afiliada la prestación requerida, aceptar la sentencia notificada y no apelar a la misma.  Asimismo, proceder a la inmediata gestión con la otra obra social de la afiliada, solicitando la restitución del 50% de todos los gastos erogados por ASPURC.  Apoya el Consejero Daniele. Se aprueba por unanimidad.  3.2. 15:00 hs Saludo fin de año:  Se realiza telecomunicación con el personal de ASPURC de ambas sedes. Los directivos saludan a todos y agradecen por la predisposición brindada durante este difícil año, y requieren poner voluntad para lograr ofrecer mejores servicios en el próximo. También transmiten los agradecimientos de los afiliados y el reconocimiento de la comunidad universitaria por la atención, los cuidados y por el manejo de la información. El personal expresa su gratitud por el acompañamiento diario, atravesando un año complicado, y por el cuidado a todos los empleados. En general, se reconoce el compromiso de la gente frente al cambio abrupto de modalidad laboral, con sobresaltos a lo largo del año, no solo del personal sino de miembros del Consejo, de la Comisión Revisora. Y se anhela poder continuar trabajando e ir volviendo a la normalidad prontamente. PUNTO CUARTO – DESPACHO DE COMISIONES: 4.1. Comisión de Salud:  1- Solicitud de incremento de aranceles del Colegio de Psicólogos. Informan lo alejado que se encuentran nuestros valores del mínimo ético fijado por el Colegio de la Provincia de Córdoba. Se analiza informe de la cantidad de sesiones, los actuales aranceles y proyección de posible incremento. La Comisión sugiere: incrementar a $700 el valor de la sesión de psicoterapia individual y mantener el valor de las otras prestaciones convenidas, a partir del 01 de enero de 2021, como cierre de las negociaciones 2020 y como anticipo de  paritarias 2021. Se aprueba. 2-Solicitud de incremento de aranceles del Colegio de Fonoaudiólogos.  Se evaluó cuadro con los consumos del período, posible incremento y aranceles éticos fijados por el Colegio de la Provincia. La Comisión sugiere conceder un porcentaje de incremento para equiparar a los aumentos otorgados a otros prestadores, siempre teniendo como tope el incremento recibido por paritarias universitarias. Se aprueba. 3- Solicitud de incremento de aranceles del Odontólogo Brito quien tiene convenio directo. Los aranceles no se modifican desde Mayo de 2019. La Comisión sugiere: negociar los aranceles de las prestaciones incluídas en el convenio con el Círculo Odontológico y el capítulo de prótesis con el objetivo de que sea un prestador al que se pueda derivar a los afiliados que requieran de las prestaciones incluídas en este capítulo. Se aprueba.  4- Afiliada 3-28.207.380/00 quien había solicitado mayor cobertura para medicación para la migraña, dado que el laboratorio le bonificaba 3 meses de tratamiento. La afiliada ya cuenta con la medicación para los 6 meses solicitados por su médico. La compra de los 3 meses, tal lo resuelto, se abonó desde ASPURC  a través de un anticipo, financiando a la afiliada el 50% de coseguro. Ahora bien, lo que se estimó costaría un valor de $ 120.000, resulto, según facturas que adjunta la afiliada $ 60.300, correspondiendo abonar 50% ASPURC  y 50 % la afiliada. Se recibe mail solicitando reconsideración para mayor cobertura. La Comisión manifiesta no innovar con respecto a la decisión tomada en reunión en la que se analizó la solicitud de la afiliada sobre la cobertura. Se aprueba. 5-Solicitud de afiliada 3-10.820.597/00 que debe ser operada nuevamente por el Dr. Diamante en Fleni. Se lee nota de afiliada, presupuesto del profesional, presupuesto estimado de Fleni, historia clínica e informe de nuestro auditor médico. La Comisión toma conocimiento de la nueva cirugía y sugiere mantener la cobertura brindada en anteriores intervenciones. Se toma conocimiento. 6-Vacunación Antigripal 2021: dada la demanda calculada de los 5 últimos años (2300 dosis), más la lista de espera del año pasado (1000 dosis), es que sugerimos como compra inicial de 3500 dosis, cuya inversión estimada, según el porcentaje de descuento que se pueda negociar sería de $6.020.000 aproximadamente. Mientras tanto, se abrirá un Formulario Google donde se irán recepcionando las inscripciones, hasta el límite de la cantidad adquirida. De llegar a obtener una mayor cantidad de dosis, en función de la demanda, se procederá a reabrir la inscripción. Se aprueba. 4.2. Comisión de Planeamiento: Presupuesto Habilitaciones Villa María: se reúne la Comisión con el fin de evaluar el presupuesto para la gestión de la habilitación de los consultorios en Villa María enviado por la Arquitecta Victoria Veronese. Luego de un intercambio de opiniones y consultas con la profesional, se eleva el mismo para su tratamiento en el seno del Consejo Directivo. Se sugiere su aprobación. Se aprueba. – No  habiendo más temas que tratar, y siendo las 16:10 horas, se da por culminada la reunión en el lugar y día ut supra.-

Volver a Indice Actas>>